TALLER.- FINANCIAMIENTO PARA EMPRENDEDORES DIRIGIDO POR ALFREDO MONTOYA



En este taller nos dieron a conocer de qué manera podemos buscar un capital para poder emprender nuestro negocio ya sea por medio de:
·    Pymes (satisfacer una necesidad, forma de crecimiento por escalones, abrir más sucursales)

Nos mencionaban este método con un ejemplo de una panadería clásica en crecimiento, para lo cual al establecer un negocio así necesitaremos de:
·         Idea
·         Forma de negocio
·         Maquinaria
·         Equipo de trabajo
·         Seguir invirtiendo en el negocio
Y en caso de tener una mala planeación y el negocio no funciona se verá obligado a tener un cierre en 6 meses
Lo que se necesita hacer para que esto no suceda será identificar qué cambios se deberán realizar,  pasar por medio de pruebas y se requiere una capacidad máxima instalada y un ejemplo de una panadería por el método star-tup

¿CÓMO ENCONTRAR APOYO PARA ARRANCAR UN NEGOCIO?
Apoyo FFF: amigos, familiares, conocidos despistados
Gobierno: presentarle algún proyecto al gobierno y el lo puede financiar hasta con el 100% de su participación
OSC/ empresa: crean empresas y concursos

START UP
·         Se enfoca a resolver problemas
·         Formar un equipo de trabajo
·         Construye un producto
·         Cuenta con una plataforma para la elección del producto

Las convocatorias se crean entre Febrero y Marzo
Mas del 95% son microempresas
Se les da el apoyo a personas entre 18 y 75 años de edad mientras sean PyMe y se les da un apoyo hasta de $150,000 pesos

Existe otra modalidad que se llama inversionista ANGEL
Es aquella persona que invierte su dinero en un proyecto





















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Padre pobre, padre rico (resumen capitulo 4)

CAPITULO 8. SUPERANDO OBSTÁCULOS

Analisis FODA (empresa, personal) y resumen del libro