CRUCE DE FACTORES


CRUCE DE FACTORES
El análisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte más importante de este análisis es la evaluación de los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas, así como la obtención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del objeto de estudio y la necesidad de emprender una acción en particular. Sólo con este tipo de análisis a través del cruce de sus factores  y evaluación integral del FODA, estaremos en condiciones de responder interrogantes.
La matriz DOFA es un estudio que se hace para conocer la situación de una empresa, a través de fortaleza que son las capacidades especiales con la que se cuenta posición privilegiada; oportunidades, factores que resultan positivos favorables, explotables que se deben descubrir en el entorno que se estudia la empresa; demanda, posición desfavorable frente a la competencia recursos de los que carece y amenazas, situación que proviene del entorno y que pueden llegar atentar.


FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
(FO)
1.- F2, O6: Mantener limpio para obtener una certificación de higiene
2.- F8, 07: Creación de app para llegar a un mayor núm. De clientes
3.- F9, O2: Elaboración de menú amplio y variado
4.- F7, O5: Crear más puntos de venta o franquicias
5.- F10, O10: Convirtiéndonos en una empresa socialmente responsable, creación de propios insumos orgánicos.
6.- F5, O4: Servicio rápido
(DO)
1.-  D2, O7: Motivación al personal
2.- D6, O3: Recibir asesorías periódicamente
3.- D10, O9: Acoplarnos a la moda
4.- D9, O10: Implementar menú fijo para personas orgánicas.
5.- D1, O7: Creación de taller para socios
6.- D3, O3: Crear una caja de ahorro para inversión tecnológica
AMENAZAS
(FA)
1.- F2, A10: Permitir que nuestros clientes conozcan  nuestro proceso de producción
2.- F9, A9: Incremento de socios de manera momentánea y solamente necesarios.
3.- F3, A7: Ampliar nuestra ubicación y nuestro menú
4.- F6, A5: Fidelizar al cliente por  medio de obsequios, publicidad, etc.
5.- F4, A3: Acordar precio justo con los proveedores
6.- F7, A6: Creación de franquicias
(DA)
1.- D2, A1: Creación de talleres para socios
2.- D3, A2: Introducción a la bolsa de valores
3.- D1, A8: Fijar contratos
4.- D8, A9: Obtener permisos desde la apertura de cada franquicia
5.- D6, A1: Contratación de mercado logos para proyectar franquicias
6.- D10, A5: Incrementar marketing


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Padre pobre, padre rico (resumen capitulo 4)

CAPITULO 8. SUPERANDO OBSTÁCULOS

Analisis FODA (empresa, personal) y resumen del libro