PADRE RICO, PADRE POBRE

CAPITULO 1.
El libro trata de un niño que tenía dos padres con una influencia altamente en él, uno era rico y el otro era pobre, ambos padres eran tipos fuertes y carismáticos, para él fue muy importante haber tenido la oportunidad de tener dos padres, los cuales le brindaban grandes ejemplos en la vida.

Su padre pobre le decía que no necesitaba dinero que lo único que necesitaba era estudiar intensamente, en cambio su padre rico lo alentaba a hablar de negocios y dinero. El pensaba que el tema del dinero no lo enseñaban en la escuela y que los padres a veces son un reflejo de lo que ellos aprendieron de niños, sus dos padres tenían formas muy opuestas de pensar.

Uno de sus padres amaba la idea de los beneficios médicos y otros beneficios que el ejército brindaba a sus retirados, el otro padre en cambio creía en la total auto dependencia financiera. El tener dos padres le permitió observar los efectos de dos formas diferentes de pensamiento.

Por ejemplo: su padre pobre decía “nunca seré rico”, en cambio su padre rico siempre se refería a sí mismo como “soy un hombre rico” aun cuando estaba totalmente quebrado continuaba refiriéndose a sí mismo como un hombre rico. Se cubría a si mismo diciendo “Hay una diferencia entre ser pobre y estar quebrado”, aunque su padre pobre decía no estar interesado en el dinero, mientras su padre rico decía “El dinero es poder”.

Él pensaba que su padre pobre no era pobre por la cantidad de dinero que tenia si no que era pobre por su forma de pensar y sus acciones, a pesar de esto sus dos padres tenían un gran respeto por la educación y aprendizaje, solo que estaban en desacuerdo sobre lo que pensaban seria importante aprender. Uno lo alentaba a ser rico a entender como funciona el dinero y a aprender como tenerlo trabajando para el mismo. Así que a la edad de nueve años decidió escuchar y aprender de su padre rico acerca del dinero.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Padre pobre, padre rico (resumen capitulo 4)

CAPITULO 8. SUPERANDO OBSTÁCULOS

Analisis FODA (empresa, personal) y resumen del libro