ENSAYO 1. ESTRATEGIA PARA COMPETIR EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES
Las compañías se hacen
“internacionales” por cualquiera de tres razones básicas el deseo de buscar
nuevos mercados, la necesidad competitiva de lograr costos más bajos o el deseo
de tener acceso a reservas de recursos naturales en otros países. Sin importar cualquiera
de estos motivos, una estrategia internacional tiene que orientarse a la
situación y requiere un análisis cuidadoso de los aspectos de la industria
internacional. Se debe poner especial atención a las formas en las que difieren
las necesidades y los hábitos de los compradores, a los canales de
distribución, al potencial de crecimiento a largo plazo, a las fuerzas motrices
y a las presiones competitivas. Además de las diferencias de mercado básicas
entre los países, existen otros cuatro factores de situación que son
característicos de las operaciones internacionales: las variaciones de cotos
entre los países, los tipos de cambio fluctuantes, las políticas comerciales
del gobierno anfitrión y el patrón de la competencia internacional.
Para tomar la decisión
acerca de la estrategia de entrada a otro país, las empresas deben tener en
cuenta factores como: las decisiones de ingreso, las formas de ingreso, la
selección del método de entrada y la consideración de las alianzas
estratégicas.
Las decisiones de ingreso
·
¿A qué mercado extranjero?
·
¿En qué momento?
·
¿Con qué escala?
·
Factores que empujan y factores que atraen
·
La competitividad internacional
Las decisiones de ingreso se
refieren a los motivos para la internacionalización, en esta etapa la empresa debe
decidir el mercado extranjero al cual pretende llegar; para esto, debe escoger
el país que tenga mayor potencial de crecimiento. Además, debe tener en cuenta
los riesgos que enfrenta, las diferencias culturales y los precios que deberá
manejar.
También deberá considerar el
momento de entrada al mercado, si es temprana o si es tardía. Ambas tienen sus
ventajas y desventajas como pionero o como seguidor.
Lo mas importante para que
una persona pueda establecer un negocio exitoso deberá de empezar por ser una
persona altamente exitosa empezando por su persona: en como se ve como persona,
en ser una persona con múltiples capacidades, con una visión enfocada al éxito
y sobre todo no se debe ser igual a los demás.
En su negocio deberá brindar
satisfacción a sus clientes tratando de que sus productos sean innovadores y
satisfaciendo las necesidades de sus clientes, ya que no solo debe de enfocarse
en su producto.
Comentarios
Publicar un comentario